Esta página esta creada con el propósito de propiciar una interacción de conocimientos y de adquisición de hábitos en donde permita expresar conocimientos, ideas y experiencias en un ámbito más amplio que en el de aula de clase
.

Unidad Dos Séptimo Emprendimiento

CONDICIONES FACILITADORAS PARA MI DESARROLLO


Es importante saber lo que queremos lograr y planear para ser más concreto en nuestros objetivos y realizar cosas que nos beneficien para así alcanzar los resultados que quieres.




¿Cómo saber lo que quiero?



En muchas ocasiones podemos encontrarnos en la tesitura de no saber exactamente qué es lo que queremos de la vida, cuáles son nuestros objetivos, hacia dónde queremos encaminar nuestro futuro.



Tomar las riendas de nuestra propia vida para saber orientarla nuevamente es una tarea que puede resultar complicada y un tanto desconcertante pues ¡hay tantas posibilidades! Lo importante para poder saber lo que quieres es que eches la vista hacia tu persona y mantengas una conversación sincera contigo mismo/a“¿Qué quieres conseguir?”, “¿cuáles son tus sueños?”, “¿cómo querrías que fuera tu vida en cinco años?”, preguntas como estas te ayudarán a empezar a conocerte mejor y saber quiénes eres aquí y ahora. 




Seguro que más de una vez alguien de tu familia o de tu entorno te ha preguntado ¿Y ahora qué vas a hacer con tu vida?”. Esta inocente pregunta puede convertirse en toda una declaración de intenciones pues, es probable, que ni siquiera tú sepas qué quieres hacer con tu vida ni con tu futuro. Pero, en lugar de agobiarte y empezar a probar cosas sin sentido, es importante que dediques un tiempo a la reflexión, al auto-descubrimiento y a conocer quién eres realmente.


Por supuesto, hay muchas otras cosas necesarias o hasta imprescindibles, las cosas prácticas; pero esas, en general, las puedes aprender, contratar o comprar. La actitud no y, dentro de la actitud, hay dos cosas que todas las personas que hemos puesto algo en marcha hemos tenido en cuenta.

Son dos pasos clave que, sin embargo, no mucha gente lleva a cabo:
  1. Decisión
  2. Acción
Parece algo obvio, pero nada más lejos de la realidad.

En primer lugar tienes que saber lo que quieres y tomar la decisión de ir a por ello, y eso da lugar al segundo paso, hacer todo lo que sea necesario para conseguirlo, como si tu vida dependiera de ello.

                 Ahí es donde se suele fallar.

Todos hemos pasado por momentos en los que no te sientes satisfecho con tu situación actual, con tu día a día y sientes que debes cambiar algo, pero no sabes realmente hacia donde ir o cuál es el mejor camino para conseguir cambiar esa sensación de insatisfacción.

En estos momentos, puedes encontrarte diciendo (te) cosas como:
  • ¿Qué hago con mi vida…?
  • Sé que tengo que cambiar algo pero…
  • Algún día…
  • Cuando tenga X, haré Y…
  • Cuando consiga X…me sentiré mejor…

A veces, creemos que en algún momento encontraremos a alguien que nos diga qué podemos hacer con nuestra vida para sentirnos menos insatisfechos. Buscamos la respuesta en amigos, conocidos, familiares e incluso en Internet. Realmente NADIE puede decirte qué puedes hacer con tu  vida, sólo  tienes la respuesta, aunque ahora no la veas.


Identificar lo que quieres con inteligencia y precisión.

La capacidad de reconocer con precisión las emociones es esencial para nuestra existencia. El conocimiento emocional propio y el de los demás se pueden considerar la base de la identificación de emociones. Este conocimiento tiene que ser preciso pero no obsesivo ya que la introspección y la reflexión excesiva pueden empeorar el estado de ánimo. También es necesario saber expresar las emociones, saber comunicarlas de forma correcta ya que son un sistema de comunicación y por ello tenemos que ser capaces de crear el mensaje y también saber descifrarlo ya que en algunas personas sus emociones son difíciles de entender. Esto es más importante debido a que existen grandes diferencias entre nosotros a la hora de expresar distintas emociones. Para ello es necesario tener la capacidad de leer en los demás, tanto a nivel expresivo como de comunicación no verbal y muy importante también saber distinguir las emociones verdaderas de las fingidas, de las manipuladas.


Competencias personales

Algunas competencias personales son:

Autoconciencia
  • Conciencia emocional: Reconocer las emociones propias y sus efectos.
  • Autoevaluación emocional: Saber las fortalezas y limitaciones propias
  • Autoconfianza: Un fuerte sentido de la propia valía y las capacidades.

Autorregulación
  • Autocontrol: Mantener el control en situaciones críticas.
  • Confiabilidad: Mantener los principios de honestidad e integridad.
  • Adaptabilidad: Flexibilidad para asumir el cambio.
  • Innovación: Sentirse cómodos con las nuevas ideas y enfoques

Motivación
  • Orientación al logro: esforzarse por conseguir nuestro estándar de excelencia.
  • Compromiso: Alinearse con los objetivos de un grupo u organización.
  • Iniciativa: Capacidad de actuar con premura y anticipación.
  • Optimismo: Persistencia en perseguir nuestros objetivos pese a las dificultades y obstáculos.

Empatía
  • Comprender a los demás: Capacidad de comprender los sentimientos y puntos de vista de los demás, prestando el interés necesario.
  • Desarrollando a los demás: Ser sensibles a las necesidades de desarrollo de los demás y potenciar sus capacidades.
  • Orientación al servicio: Anticiparse, reconocer y satisfacer las necesidades de los clientes.
  • Gestión de la diversidad: Fomentar las oportunidades que ofrece la diversidad cultural, étnica, y diferentes tipos de personas.
  • Conciencia política: Ser capaces de leer las tendencias de poder y emocionales entre los miembros de un grupo.

Habilidades sociales
  • Influencia: Utilizar tácticas efectivas para ganar el consenso y persuadir a otros.
  • Comunicación: Escuchar abiertamente y ser capaces de lanzar mensajes convincentes.
  • Gestión del conflicto: La capacidad de aceptar, sostener y resolver conflictos.
  • Liderazgo: Inspirar y guiar a otros.
  • Construir lazos: Ser capaces de generar relaciones de confianza con otras personas o grupos.
  • Colaboración y cooperación: Trabajar con otros para conseguir un objetivo común.
  • Habilidades de trabajo en equipo: Crear y aprovechar las sinergias en la persecución de objetivos colectivos.

Inventario de sueños

Abril del 2019. ¿Quien lo diría? 

Hacer inventario no es una tarea que los empresarios y profesionales, algunas personas suelen menospreciar o dejar para el último momento este inventario. En cambio, la realización de un buen inventario de tus sueños, revisar periódicamente el cumplimiento de tus sueños se convierte en una tarea regular, para así el cumplimiento de estas metas trazadas formen partes de tú proyecto de vida.



El tiempo vuela y el tiempo es oro. Es usual o por lo menos romántica la idea desarrollar nuestros objetivos para el año que se nos presenta, pensar en lo que queremos, en las cosas que logramos o todo aquello que deseamos tener o vivir. Todos lo hacemos, aunque sea a modo de repaso mental. Comenzamos el nuevo año, con un par de kilos de más tal vez- y los buenos propósitos se hacen patente y que sucede con nuestro sueños, año nuevo, sueños nuevos



¿Y tú, ya has desarrollado tus sueños para este año? 
 ¿Los has plasmado en de alguna forma?




Algunas reglas del éxito, según Anthony Robbins



Estoy casi seguro, que en muchas ocasiones nos hemos preguntando que debería hacer para tener una vida llena de confort, Robbins los deja algunos tips a consideración:

  1. Tener una misión.
  2. Dejar de cambiar el tiempo por dinero.
  3. Practicar la gratitud.
  4. Ser un inversor disciplinado.
  5. Dar lo que usted no crea que pueda dar.
  6. Trabaje más duro en usted que en cualquier otra cosa.
  7. Guardar automáticamente
  8. No tenga miedo al fracaso.
  9. Sea fuerte psicológicamente.
  10. El progreso es igual a la felicidad.


Recuerde, mientras más rápido nos equivoquemos, más rápido aprendemos




Anthony Robbins define La Fórmula del Éxito en 4 puntos:


  1. Definición de Metas: Definir exactamente y con precisión los resultados que se quieren conseguir, saber que se desea a partir de la puesta en práctica del conocimiento especializado.
  2. Pasar a la acción: Es necesario llevar a la práctica acciones concretas para lograr los resultados que nos hemos planteado.
  3. Desarrollar la agudeza sensorial: Es la revisión continua de las acciones, actitudes y hábitos que estamos ejecutando en relación a los resultados que estamos obteniendo, con el fin de determinar el grado de acercamiento o alejamiento a nuestro objetivo, bien sea por defecto o por exceso.
  4. Flexibilidad: El factor anterior conlleva a la posibilidad de efectuar los ajustes necesarios para modificar el rumbo de nuestra conducta y estrategias en función de la consecución de nuestras metas.

Junto a esta fórmula, Anthony Robbins define algunos factores potenciadores que sirven de impulso y son activadores básicos que pueden garantizar el éxito.

  1. Pasión: Es la fuerza interior o impulso interno que mueve hacia la ejecución de acciones de una manera enérgica, para lograr las metas planteadas.
  2. Fe: Tiene que ver con el poder de las creencias. Afirma que es nuestra fe en lo que somos y la certidumbre interna de alcanzar nuestras metas es lo que determina los resultados que obtendremos.
  3. Estrategia: Los pasos, acciones y recursos específicos a utilizar para el logro de la meta.
  4. Claridad de valores: Son determinantes los juicios de orden ético, moral y práctico que sustentan nuestra estructura personal, porque están relacionados con el sistema de creencias que sustenta nuestra visión del bien y del mal. Por lo tanto debe existir congruencia entre las metas que nos planteamos y nuestros valores.
  5. Energía: Tiene que ver con la vitalidad que se necesita para actuar en el orden físico, intelectual y psicológico, a fin de aprovechar al máximo nuestras posibilidades y por ende, las oportunidades que se nos presenten.
  6. Poder de adhesión: Posibilidad de conectar y establecer relaciones con las demás personas, lo que tiene que ver con la actitud para comunicarse con el entorno.
  7. Maestría en las comunicaciones: Para lograr el triunfo es necesario comunicarnos de manera optima, tanto interna como externamente

Todos estos elementos están íntimamente relacionados y son parte de un sistema de apoyo básico para lograr el éxito



Fuente:

https://prezi.com/jpac12kxtkoo/condiciones-facilitadoras-del-desarrollo/
https://www.hanakanjaa.com/como-saber-lo-que-quiero/
https://coachdelaprofesional.com/como-conseguir-los-objetivos/
https://blogs.eitb.eus/inteligenciaemocional/2010/04/05/inteligencia-emocional-identificar-las-emociones/
https://www.cesarpiqueras.com/inteligencia-emocional-en-el-trabajo-competencias/
https://ferorpinell.com/crea-la-vida-deseas-desarrolla-tus-objetivos/
https://cepymenews.es/como-realizar-un-inventario/
http://www.hablemosdemarcas.com/tony-robbins-diez-reglas-para-el-exito/
https://www.tonyrobbins.es/la-formula-del-exito/


No hay comentarios:

Publicar un comentario

CUÁNTOS ME HAN VISITADO

contador de visitas

Actividades a Desarrollar Todos Grados

En la parte inferior encontrara diferentes actividades para desarrollar
Resultado de imagen para flecha abajo Resultado de imagen para persona estudiando